200 años de periodismo impreso en Bolivia

La primera Exposición Hemerográfica Temporal “200 años de Periodismo Impreso en Bolivia” organizado por la Asociación de Periodistas de La Paz – APLP y con el apoyo de la Fundación Flavio Machicado Viscarra, la Federación de Trabajadores de la Prensa, JW Broadcast Engineer y Perspectiva Temporal hacen posible la muestra que es un homenaje al Bicentenario de Bolivia.
En palabras de Erick Torrico Villanueva, Vicepresidente de la APLP explica el recorrido de la muestra que cuenta con tres salas de exposición:
Sala 1. El museo de la Prensa boliviana.
Contiene varios equipos periodísticos utilizados en Radio, TV y la Prensa. Y lo más importante la condecoración del “Cóndor de los Andes” que recibió la APLP en 1944.
Sala 2. Bibliografía boliviana sobre periodismo.
Seguida por el auditorio “Luis Ramiro Beltrán” donde están las fotografías de los ganadores del premio nacional de periodismo.
Sala 3. La muestra de los periódicos impresos de Bolivia
Periódicos desde 1825 hasta la actualidad. Desde los periodiquitos, semanarios, quincenarios, interdiarios, mensuales y diarios de distintos formatos, carta, tabloide, estándar, medio estándar. Periódicos con contenido variado de política, de humor, las tiras cómicas, deportes, ediciones especiales, separatas, con fotos a colores, con variedad en el diagramado, la tipografía. Estos periódicos fueron matutinos, meridianos y vespertinos. También encontramos la galería fotográfica de todos los directorios de la APLP desde 1960 hasta la fecha. Y finalmente una colección de anuarios desde 1970 para quienes quieran hojearlos con la debida protección de guantes y barbijo.
Asimismo, se habilitaron dos espacios para poder sacarse selfies o fotografías que nos evoca el pasado y el presente.
La exposición “200 años de periodismo impreso en Bolivia”, puede ser apreciada por estudiantes de secundaria, universitarios, docentes investigadores, y personas que deseen rememorar los hechos y acontecimientos de la historia del país, como un justo homenaje a sus 200 años del grito libertario. Y que el mismo no pase desapercibido por la actual coyuntura.
El Presidente de la APLP, Raúl Novillo Alarcón, señala que “es una colección que pertenece a la Fundación Flavio de Machicado, que reúne cientos de miles de ejemplares de los periódicos más importantes del país a lo largo de estos 200 años. Aquí hay justamente los periódicos que destacan los hechos más importantes de la vida diaria de este país y están seleccionados por décadas y la verdad que es un privilegio contar con este material que sirva de orientación y que sirva también de conocimiento a las nuevas generaciones”.
La experiencia desde la concepción de la idea, la planificación, la ejecución y la posterior organización fue llevada adelante por el Vicepresidente de la APLP Erick Torrico Villanueva y la participación de estudiantes y profesionales de la Universidad Mayor de San Andrés que con su juventud entre risas y alegrías fueron desarrollando dicha actividad, demostrando que con poco se puede hacer mucho.
Por otra parte Cristina Machicado, de la Fundación Flavio Machicado Viscarra, declara “Ha sido una genial experiencia poder acercar el material que nosotros resguardamos. Y que los archivos y las bibliotecas no tienen que ser cárceles de documentos, sino tienen que ser la posibilidad de que se abran y circulen y generen nuevas ideas y creo que esta alianza que hemos podido hacer y que ustedes hayan podido montar una exposición con todos estos documentos”, afirmó.
La exposición hemerográfica temporal “200 años de periodismo impreso en Bolivia” de la Asociación de Periodistas de La Paz se realiza desde el 31 de julio hasta el medio día del 12 de agosto en instalaciones de la APLP ubicada en la Avenida 6 de Agosto No. 2577, Edificio Las Dos Torres, Piso T, entre Pedro Salazar y Pinilla, San Jorge.